MÓDULO 13
Variación
en procesos sociales
UNIDAD 1
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2
“En 5 años”
Al aplicar las fórmulas para determinar el crecimiento o
decrecimiento para los años 2020, podemos observar que existe cierta
regularidad, es decir hay un incremento que se mantiene constante hasta el
2020, esto supongo que la parecer porque en las últimas décadas de nuestras
graficas, este incremento tiene un comportamiento estable, es decir incrementa
de manera constante y estable.
Algunos factores que pueden incidir en el aumento o no de la
población, son la economía, la atención medica, la información sobre salud, en
términos de planificación familiar, en las comunidades, etc.
- ¿Cuáles consideras que serán las
consecuencias positivas y negativas de este crecimiento en ambos Estados y
porque?
Consecuencias positivas:
-Las consecuencias positivas de contar con una población en
crecimiento es que existen personas que nacen y van creciendo, con lo que un
país con más jóvenes es un país más productivo.
-Al existir una población mayor, existe más probabilidad de que
existan personas con muchas habilidades, tanto en talentos deportivos y
científicos.
-Al contar con una población en crecimiento, podemos deducir
que la tasa de mortalidad ha disminuido, por lo que esto significa un mayor
avance en términos de bienestar poblacional.
-Al igual que la población va aumentando, también es
importante, las variantes que son la tasa de mortalidad, natalidad y
fecundidad, esto supone un equilibrio en el número de jóvenes, adultos y
adultos mayores, con los que debe contar un país.
- Al contar con un crecimiento de la población, contamos con
una sociedad que todavía se sustenta en la familia, caso contrario en Japón, en
donde ya nadie quiere formar una familia ni
tener hijos, están inmersos en los negocios, el capitalismo, la riqueza,
etc.
Consecuencias
Negativas:
-Los servicios públicos como la salud, educación, etc, se
ven afectados, ya que les es imposible garantizar estos servicios cuando la
población va en un aumento considerable
-Se escasean los recursos naturales, al haber un incremento
en la población, hay un incremento en la demanda de estos recursos, por lo que
se está acabado muy pronto con ellos
-La economía del PIB, per cápita, disminuye al aumentar la
población.
-No se cuentan con los empleos suficientes para el número de
habitantes en edad de trabajar, por lo que supone un incremento en el
desempleo.
-Las familias sufren, al no contar con el ingreso suficiente
para mantener a sus familias, lo que se deriva en robos, asesinatos, suicidios,
etc, que nos perjudican como sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario